UNAM dará marcha atrás al artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

México

Después de las protestas realizadas por siete facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) contra la reforma disciplinaria, la Comisión de Legislación del Honorable Consejo Universitario decidió por unanimidad eliminar el artículo 15 del nuevo Reglamento del Tribunal Universitario, en atención a las preocupaciones expresadas por distintos sectores de la comunidad universitaria.

Aunque el nuevo reglamento fue aprobado el pasado 31 de marzo, este aún no ha sido publicado ni se encuentra vigente. Las autoridades universitarias recalcaron que, por instrucciones del rector Leonardo Lomelí Vanegas, no se realizará su publicación hasta que el pleno del Consejo Universitario lo revise y apruebe.

El artículo 15, que generó controversia, permitía que autoridades académicas pudieran aplicar medidas disciplinarias inmediatas —como suspensión o expulsión— contra quienes incurrieran en actos calificados como vandálicos. Esta redacción fue criticada por su posible ambigüedad y por abrir la puerta a interpretaciones que podrían afectar el derecho a la libre expresión y protesta.

Las manifestaciones estudiantiles incluyeron paros escalonados en siete facultades: Artes y Diseño, Ingeniería, Química, Ciencias Políticas y Sociales, Economía, Arquitectura y Ciencias. En algunos casos, los paros fueron votados en asamblea, mientras que en otros se denunció el cierre unilateral de instalaciones.

Por ejemplo, el grupo “Colectvx en llamas” en la FAD declaró un paro total hasta el sábado 12 de abril. En la Facultad de Economía, su administración expresó públicamente su rechazo al artículo 15, alineándose con la postura estudiantil y solicitando su eliminación formal al Consejo Universitario.

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, por su parte, fue entregada nuevamente a las autoridades, pero permanecerá cerrada hasta completar labores de limpieza.

Ante la presión de la comunidad, la UNAM emitió un primer comunicado en el que el rector informó que convocaría a la Comisión de Legislación Universitaria para revisar la redacción del artículo y garantizar que no afectara derechos fundamentales como la libre manifestación. Posteriormente, se anunció que dicha comisión avanzaría con su modificación o eliminación, lo cual se concretó con la decisión de retirarlo del reglamento.

La eliminación del artículo aún deberá ser ratificada por el pleno del Consejo Universitario en su próxima sesión.

“La Comisión reafirma su compromiso con el principio universitario de escuchar y fomentar el diálogo, construyendo normas que garanticen un entorno seguro y respetuoso de los derechos y libertades de toda la comunidad universitaria”, concluyó el comunicado oficial.


Adtop

Ads1

AdBottom

Ads2