Claudia Sheinbaum plantea ampliar el Tren Maya y polos industriales hacia Guatemala para atender causas de la migración

 

México

Durante su participación en la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que sostuvo un diálogo con su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo, sobre la posibilidad de extender proyectos estratégicos de México hacia Guatemala, con el objetivo de enfrentar las causas estructurales de la migración en la región.

Sheinbaum explicó que se busca un enfoque distinto para abordar el fenómeno migratorio. “No se trata solo de reforzar las fronteras con presencia de la Guardia Nacional, sino de generar oportunidades reales de empleo y desarrollo que permitan a las personas permanecer en sus comunidades”, señaló.

Entre los temas discutidos con Arévalo destaca la propuesta de extender el Tren Maya hacia Guatemala, una obra emblemática del gobierno anterior que originalmente recorre el sureste mexicano y que, según comentó la mandataria, podría atravesar Belice antes de llegar al Petén guatemalteco.

Asimismo, se habló sobre la posible conexión del Tren Interoceánico, destinado a unir los océanos Pacífico y Atlántico, con territorio guatemalteco. Sheinbaum indicó que Guatemala deberá avanzar en su infraestructura para sumarse a este proyecto, que contempla transporte de carga y eventualmente de pasajeros.

Otro de los puntos centrales de la conversación fue la creación de una franja de desarrollo industrial en la frontera sur. “La idea es establecer polos industriales tanto en México como en Guatemala, impulsando actividades como la agroindustria y la manufactura, con parques industriales que generen empleo y crecimiento económico en ambos países”, explicó.

Sheinbaum reiteró que su visión para enfrentar la migración se basa en atacar las causas de raíz, en un contexto donde México registró más de 925 mil migrantes irregulares entre enero y agosto de 2024, la cifra más alta en su historia reciente.

Adtop

Ads1

AdBottom

Ads2