El secretario de Gobierno de Veracruz, Ricardo Ahued Bardahuil, confirmó que cerca de 20 candidatos y candidatas a las alcaldías en el estado han solicitado medidas de protección ante la Fiscalía de Veracruz debido a amenazas o agresiones relacionadas con las elecciones municipales.
Durante una conferencia de prensa el 15 de abril, Ahued destacó que su rol como enlace entre el OPLE (Organismo Público Local Electoral) y el INE es clave para coordinar la información sobre los ataques y amenazas que los aspirantes a cargos municipales pudieran enfrentar. Aseguró que las recomendaciones emitidas por el OPLE están siendo atendidas, y que todos los candidatos que han denunciado situaciones de inseguridad reciben apoyo para presentar denuncias formales ante la Fiscalía, lo que permite contar con detalles precisos sobre los riesgos que pudieran enfrentar.
"Tenemos cerca de 20 denuncias. Inicialmente eran 10, pero la cifra ha aumentado, y todas están siendo atendidas. Se les brinda protección y acompañamiento en todo momento", declaró el secretario de Gobierno.
Ahued también subrayó la importancia de que los candidatos continúen denunciando para que se pueda realizar una investigación rigurosa, garantizando medidas de protección cuando se identifiquen situaciones de riesgo.
Hasta el momento, tanto Ahued como la gobernadora Rocío Nahle confirmaron que todos los solicitantes de protección, a excepción de un candidato del PAN, pertenecen al partido Movimiento Ciudadano (MC).
De acuerdo con el informe de Data Cívica, desde el inicio del proceso electoral en Veracruz el 7 de noviembre de 2024 hasta el 3 de marzo de 2025, se han registrado al menos 13 incidentes violentos en el estado.
Ricardo Ahued también enfatizó la relevancia de que los candidatos presenten sus denuncias ante las autoridades para asegurar que se tomen las medidas necesarias y se investiguen los incidentes, garantizando su seguridad durante el proceso electoral.
Un caso destacado fue el de Anell Acevedo Castellanos, excandidata del PT por la alcaldía de La Antigua, quien denunció amenazas en sus redes sociales el 23 de marzo. Sin embargo, Acevedo reveló en una entrevista que no confió en denunciar ante la Fiscalía de Veracruz debido a la falta de atención tanto de la gobernadora Rocío Nahle, a quien había apoyado en su campaña, como de su propio partido político.
Fuente: La Silla Rota