Crecimiento y proyecciones de la aviación privada en México

México

En los últimos años, la aviación privada en México ha experimentado un crecimiento significativo, consolidándose como un pilar estratégico dentro del sector aéreo del país. Con base en cifras de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), México ocupa el segundo lugar en América Latina en términos de flota de aviación privada, solo por detrás de Brasil. Este crecimiento se debe principalmente a factores como el aumento de la inversión privada, el auge del turismo de lujo, la expansión de los negocios internacionales y la demanda de un transporte aéreo más eficiente y exclusivo.

Entre 2018 y 2023, la flota de aeronaves privadas en México aumentó en un 15%, pasando de cerca de 1,000 a más de 1,150 aeronaves registradas. Este incremento incluye jets ejecutivos, aviones turbohélice y helicópteros, los cuales se concentran en destinos turísticos de alta demanda, como Los Cabos, Cancún y Puerto Vallarta, así como en las principales ciudades del país, como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. La infraestructura aeroportuaria también ha sido clave en este crecimiento, con más de 1,400 aeródromos y pistas de aterrizaje distribuidos a lo largo del país, haciendo de México un punto atractivo para la aviación privada.

Un factor crucial en este auge ha sido el sector corporativo, que ha impulsado la demanda de vuelos privados como una herramienta estratégica para optimizar los tiempos de los ejecutivos y garantizar una conectividad rápida y eficiente entre distintas regiones del país y del extranjero. Al mismo tiempo, el turismo de alto nivel ha jugado un papel destacado, ya que los viajeros internacionales prefieren la aviación privada para visitar destinos exclusivos y de difícil acceso.

La pandemia de COVID-19, aunque impactó severamente al sector aéreo, también permitió a la aviación privada posicionarse como una alternativa más segura frente a los vuelos comerciales. Durante 2020 y 2021, la solicitud de vuelos privados aumentó en un 20%, y esta tendencia ha continuado hasta la actualidad.

Uno de los principales obstáculos para acceder a la aviación privada ha sido su alto costo, especialmente cuando se trata de vuelos de oportunidad. Sin embargo, la llegada de empresas como VIPI FLY está cambiando este panorama. A través de su plataforma digital, VIPI FLY promete facilitar el acceso a vuelos de "empty legs" a precios competitivos, lo que permitirá a los usuarios disfrutar de una experiencia de aviación privada con costos más asequibles.

Con un futuro prometedor por delante, la aviación privada en México continúa expandiéndose y modernizándose, convirtiéndose en un sector clave para la economía nacional y un aliado estratégico para los sectores corporativo y turístico. A medida que se incrementan las inversiones en infraestructura y tecnologías innovadoras, la aviación privada se perfila como una de las principales tendencias del futuro.

Adtop

Ads1

AdBottom

Ads2