Taddei del INE niega falta de firmeza ante AMLO: 'Es una falsedad'

 

México

En contraposición al punto de vista del consejero Jaime Rivera, quien cuestionó la eficacia del "gesto de prudencia" del mandatario durante solo dos días, y de la consejera Claudia Zavala, quien señaló que, si bien se cumplían las medidas cautelares, al día siguiente se volvían a infringir las normas, Taddei afirmó: "Considero que el INE no falló en su actuación en ningún aspecto. Crear la impresión de que al INE le faltó poder para prohibir o cancelar es completamente inexacto y algo que nunca respaldaré. Estoy firmemente convencida de que, a través de la Comisión de Quejas y Denuncias, el Instituto Nacional Electoral cumplió con todos los procedimientos y disposiciones legales que le corresponden".

La presidenta del INE reconoció que la Comisión de Quejas y Denuncias opera conforme a los criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, "que acertadamente encontró una vía legal que no está contemplada en la legislación actual", ya que nunca antes se había utilizado esta forma de comunicación.

"Hablar de que actuamos fuera de la ley en ciertos momentos que no están previstos en la legislación es completamente infundado. Estamos dentro de los límites de acción que nos corresponden, respetando la legalidad y la certeza, valores que nos guían. Por lo tanto, no creo que haya faltado fuerza ni esfuerzo por parte del INE. La Comisión de Quejas, más allá de si concuerdo o no con algunos criterios, es la única instancia que opera únicamente con tres consejeros, sin necesidad de la aprobación del resto de las consejerías".

Aunque Taddei dejó claro que no estaba de acuerdo con algunos criterios de la Comisión de Quejas, sostuvo que eso es una cuestión personal. "La confianza que depositamos en los criterios expresados por la Comisión de Quejas y Denuncias debe respaldarse con declaraciones de este tipo. No puedo poner en duda lo que la Comisión de Quejas y Denuncias hizo durante todo el proceso electoral. Esa es la fortaleza del Instituto, lo que procedía de acuerdo con los protocolos establecidos. Todo lo demás son opiniones personales".

Lamento que la prudencia de AMLO haya sido solo temporal: consejero

En contraste con Guadalupe Taddei, el consejero Jaime Rivera elogió el "gesto de prudencia" de López Obrador al suspender sus conferencias matutinas durante la veda electoral, aunque lamentó que esta actitud no se haya mantenido desde antes, ya que en todas las elecciones intervino por encima de las leyes.

"Me parece una medida prudente, pero no podemos ignorar el hecho de que las conferencias del presidente han sido utilizadas en muchas ocasiones como una forma encubierta, y a veces abierta, de intervención en las elecciones, así como de propaganda, ya sea electoral o gubernamental, lo cual está prohibido por la ley durante el periodo de campaña. Es positivo que se suspendan estos días, y ojalá que por responsabilidad política, legal y ética del Presidente, no hubiera habido tantas intromisiones a lo largo de la campaña, las cuales están prohibidas no solo por la ley, sino también por la Constitución. Es bueno ver un gesto de prudencia, pero lamento que no se haya cumplido con apego a la ley desde antes".

Rivera subrayó que "todos sabemos que la Constitución prohíbe la intervención de los servidores públicos en la competencia electoral", por lo que insistió en lamentar que el presidente no haya respetado esta restricción.

"Considero que, por un sentido de responsabilidad política y ética, todos los servidores públicos, especialmente el jefe de Estado, deben ser celosos guardianes de la ley y la Constitución".

AMLO cumplía, pero al día siguiente volvía a infringir la ley: Zavala

La consejera Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, dejó en claro que siguen los lineamientos de la Sala Superior del Tribunal Electoral, los cuales establecen que sería desproporcionado suspender definitivamente las conferencias matutinas del presidente.

"Lamentablemente, hemos tenido muchos casos que hemos atendido desde la Comisión de Quejas, en los cuales se dictaron medidas cautelares que, si bien se cumplían, al día siguiente no se respetaba el principio de neutralidad por parte de los servidores públicos. En numerosas ocasiones, les recordamos y les dictamos medidas cautelares".

Además, recalcó que será el propio TEPJF el encargado de determinar el impacto que tuvieron las intervenciones del Presidente.

"Los servidores públicos debemos dar ejemplo de ética y responsabilidad en nuestro comportamiento. Será el Tribunal el que valore en su dimensión adecuada, en el momento en que le corresponda decidir, las incidencias o consecuencias de este comportamiento, que fue reiterado por varios servidores públicos que atendimos desde la Comisión de Quejas y Denuncias".

Fuente: Milenio

Adtop

Ads1

AdBottom

Ads2