Mulino promete cerrar ruta migratoria del Darién: Deportación para quienes crucen

 

Internacional

José Raúl Mulino, quien fue proclamado formalmente como próximo presidente de Panamá para el período 2024-2029, ha prometido tomar medidas firmes con respecto a la migración a través de la selva del Darién. Mulino anunció su intención de deportar a los migrantes que ingresen al país a través de esta inhóspita región fronteriza con Colombia, en su ruta hacia Estados Unidos.

El presidente electo expresó su preocupación por la cantidad creciente de migrantes, principalmente venezolanos, que han cruzado la selva del Darién en los últimos años. Se estima que más de 520.000 personas realizaron esta travesía en 2023, y en el primer trimestre del año en curso, la cifra superó las 110.000 personas, según datos oficiales.

Mulino afirmó que su gobierno, en colaboración con la ayuda internacional, iniciará un proceso de repatriación de los migrantes con respeto a los derechos humanos. En un discurso ante la Junta Nacional de Escrutinio, reiteró su intención de cerrar el Darién como ruta de tránsito para los migrantes y aseguró que aquellos que lleguen serán devueltos a sus países de origen.

El mandatario electo enfatizó que el Darién no es un corredor de tránsito, sino la frontera del país, y anunció planes para abordar los desafíos relacionados con el suministro de agua dulce al Canal de Panamá, afectado por la sequía. Mulino se comprometió a trabajar con la Autoridad del Canal para garantizar que la vía interoceánica siga siendo eficiente y contribuya al comercio marítimo mundial.

Además, Mulino mencionó su interés en establecer un Tratado de Libre Comercio entre Panamá y el Mercosur, después de conversar con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre esta posibilidad. Por último, aseguró que no buscará reformas constitucionales para habilitar la reelección, evocando el ejemplo del expresidente chileno Ricardo Lagos.

Fuente: SWI

Adtop

Ads1

AdBottom

Ads2