México
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha confirmado que en el marco del Proceso Electoral Federal (PEF) y concurrentes 2023-2024, un total de mil 309 visitantes extranjeros han sido acreditados para presenciar las elecciones en México. Esta cifra marca un hito, siendo el proceso electoral con la mayor cantidad de solicitudes de personas visitantes extranjeras desde 1994, año en que se inició la participación extranjera en elecciones del país.
De las mil 355 solicitudes recibidas por el INE, el 96.6 %, es decir, mil 309, fueron acreditadas tras cumplir con los requisitos establecidos por el Consejo General. Las 46 solicitudes restantes fueron rechazadas por diversos motivos, como la falta de documentación completa o la condición de ser reconocidos como mexicanos según la Constitución.
Entre las personas acreditadas, se observa una distribución equilibrada por género, con un 43.5 % de mujeres y un 56.5 % de hombres. Además, se destaca la diversidad geográfica, con visitantes provenientes de 63 países, incluyendo por primera vez a Montenegro, Tanzania y Zimbabue.
Las misiones con el mayor número de personas acreditadas incluyen a la Organización de los Estados Americanos (100), la Alianza Global de Jóvenes Políticos (94) y la Embajada de Estados Unidos en México (76), entre otras.
Este incremento en el número de personas acreditadas representa un aumento significativo en comparación con procesos electorales anteriores: un 31.2 % más respecto a 2018 y un 46 % más en comparación con las elecciones de 2021.
Desde 1994 hasta la fecha actual, el INE ha recibido un total de ocho mil 80 solicitudes de acreditación de personas visitantes extranjeras procedentes de 117 naciones distintas, validando la gran mayoría de estas solicitudes.
Fuente: INE