Internacional
En el juicio por el presunto dinero secreto de Donald Trump, tanto los fiscales como los abogados defensores están preparados para presentar sus argumentos finales este martes ante el jurado de Manhattan. Después de más de cuatro semanas de testimonios, este día crucial marca la última oportunidad para cada parte de influir en el destino del primer ex presidente estadounidense en enfrentar acusaciones graves.
Los argumentos, programados para extenderse durante todo el día, ofrecerán a los abogados la oportunidad de hacer un último intento de persuasión ante un jurado que ya está familiarizado con el caso histórico. Los fiscales buscarán convencer al jurado de que los testimonios escuchados justifican una condena en todos los cargos contra Trump, mientras que los abogados defensores buscarán sembrar dudas sobre la solidez de las pruebas, particularmente cuestionando la credibilidad de Michael Cohen, ex abogado y confidente personal de Trump.
Una vez concluidos los argumentos finales, se espera que el juez instruya al jurado sobre la ley pertinente y los factores a considerar durante las deliberaciones, probablemente el miércoles. Las deliberaciones, que se llevarán a cabo en secreto, podrían ofrecer algunas señales sobre la inclinación del jurado a través de cualquier pregunta que envíen al juez.
El caso se centra en un pago de $130,000 que Cohen realizó a la actriz porno Stormy Daniels en los días previos a las elecciones de 2016, con el objetivo de evitar que hiciera pública su afirmación de un encuentro sexual con Trump una década antes. Los fiscales argumentan que los pagos fueron diseñados para ocultar el verdadero propósito de la transacción y para influir ilegalmente en las elecciones de 2016.
Los abogados de Trump argumentan que los pagos fueron legítimos y relacionados con servicios legales reales, además de señalar que su estatus de celebridad lo hizo blanco de extorsión durante la campaña.
Los testigos en el juicio incluyeron a Daniels, quien detalló el supuesto encuentro con Trump; David Pecker, ex editor del National Enquirer, quien testificó sobre el papel de su empresa mediática en proteger a Trump; y Cohen, quien afirmó que Trump estuvo directamente involucrado en discusiones sobre los pagos secretos.
Los fiscales planean recordar al jurado los extractos bancarios, correos electrónicos y otras pruebas documentales presentadas, así como una grabación de audio que implica a Cohen y Trump discutiendo otro acuerdo similar. Por otro lado, los abogados de Trump centraron su energía en desacreditar a Cohen durante el contrainterrogatorio.
Este proceso legal en Nueva York es uno de los cuatro casos penales que enfrenta Trump mientras busca regresar a la Casa Blanca en las próximas elecciones, con los otros casos relacionados con acusaciones de acaparamiento ilegal de documentos clasificados y conspiración para anular las elecciones presidenciales de 2020 en Palm Beach, Florida. Sin embargo, aún no está claro si alguno de estos casos será llevado a juicio antes de las elecciones de noviembre.
Fuente: Telemundo