Internacional
En un anuncio hecho el lunes, el Fondo Monetario Internacional elogió las medidas económicas implementadas en Argentina por el presidente de ideología ultraliberal, Javier Milei, afirmando que han superado las expectativas. Como resultado, se ha llegado a un acuerdo con las autoridades argentinas para continuar con políticas destinadas a impulsar la recuperación económica del país.
La declaración del FMI llega después de una visita de su personal técnico para llevar a cabo la octava revisión de un acuerdo ya existente. Argentina enfrenta actualmente una severa desaceleración económica y podría cerrar el año con una recesión cercana al 2.8%, junto con una inflación que figura entre las más altas del mundo, alcanzando un 211.4% en 2023.
En las últimas semanas, las protestas callejeras han aumentado y el malestar social se ha intensificado, principalmente debido al impacto de las medidas económicas impulsadas por Milei, las cuales han afectado significativamente el poder adquisitivo de la población.
El FMI indicó que espera que su directorio examine el acuerdo en las próximas semanas, aunque no proporcionó detalles específicos sobre fechas o montos de dinero involucrados. Tampoco reveló los detalles precisos de las medidas acordadas con el gobierno argentino, el cual, desde que asumió el cargo en diciembre, ha estado implementando un plan de ajuste y desregulación estatal.
"El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un entendimiento sobre las políticas para seguir fortaleciendo el proceso de desinflación, reconstruir las reservas internacionales, apoyar la recuperación y mantener el programa firmemente encaminado", expresó el FMI en un comunicado de prensa, destacando que los resultados han superado las expectativas y que se han cumplido todos los criterios de desempeño del primer trimestre del año.
Sin embargo, el acuerdo anunciado el lunes aún debe ser aprobado por el directorio ejecutivo del Fondo antes de que Argentina pueda acceder a los desembolsos de fondos acordados.
En respuesta, el gobierno de Milei señaló en un comunicado que una vez que el acuerdo sea aprobado, "el país tendrá acceso a los desembolsos conforme al programa", aunque no proporcionó detalles sobre el monto exacto.
Manuel Adorni, portavoz de Milei, enfatizó que no se han discutido ni solicitado fondos adicionales al FMI. "No hay nada que se esté negociando", afirmó.
En enero, el FMI y el gobierno de Milei anunciaron la reactivación de un programa de refinanciación de un préstamo otorgado en 2018, que había sido suspendido debido a incumplimientos por parte del gobierno anterior.
Junto con Haití, la economía argentina fue una de las más afectadas en la región en 2023, experimentando una contracción del 2.5% en su Producto Interno Bruto. Más del 40% de los 46 millones de argentinos se encuentran en situación de pobreza.
Poco después de asumir el cargo el 10 de diciembre de 2023, Milei implementó un plan de ajuste y desregulación estatal que incluyó importantes recortes en el gasto público para reducir el déficit fiscal y miles de despidos en el sector público. También redujo los subsidios al transporte público y al sector energético, lo que resultó en aumentos en las tarifas de trenes, autobuses, gas y electricidad.
El FMI señaló que a pesar de heredar una situación económica y social compleja, el plan del gobierno de Milei "ha permitido avanzar más rápido de lo previsto en el restablecimiento de la estabilidad macroeconómica", destacando logros como el primer superávit fiscal trimestral en 16 años y una rápida disminución de la inflación.
Argentina registró una inflación del 11% en marzo, por debajo del 13.2% de febrero y del 20.6% de enero, confirmando la tendencia a la baja que el gobierno de Milei espera mantener este año. Se espera que la inflación continúe desacelerándose en abril, con una tasa proyectada por debajo del 9%.
El FMI también reconoció los esfuerzos del gobierno argentino para ampliar la asistencia social a madres y niños vulnerables, así como para proteger el poder adquisitivo de los jubilados.
En resumen, el FMI instó a Argentina a seguir esforzándose para mejorar la calidad y equidad de la consolidación fiscal, ajustar los marcos de política monetaria y cambiaria, y abordar los obstáculos para el crecimiento económico.
Fuente: Proceso