México
El incremento salarial para los maestros ha sido tachado de "insuficiente e insatisfactorio" por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), tras la anunciada subida del 10% por parte del gobierno federal. Pedro Hernández Morales, líder del magisterio disidente en la Ciudad de México, destacó que este aumento apenas equivale a un promedio de 26 pesos diarios adicionales, lo que apenas alcanza para adquirir medio kilo de huevo y un kilo de tortillas.
Durante una manifestación frente a Palacio Nacional, luego de encabezar una marcha nacional en conmemoración del Día del Maestro, los representantes de la CNTE expresaron su descontento con el alza salarial anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina.
Después de recorrer las calles desde la Escuela Normal Superior hasta la Plaza de la Constitución, los maestros inconformes llevaron a cabo un mitin en el que exigieron el cumplimiento de su pliego petitorio, que incluye un incremento salarial del cien por ciento, así como la derogación de las reformas educativas y sus leyes secundarias, junto con la Ley del ISSSTE.
"Hoy, el gobierno debe hacerse responsable de este paro y plantón indefinidos. No es en vano el esfuerzo de los maestros al llegar al corazón de la patria para ser escuchados", afirmó Hernández Morales. Además, hizo hincapié en que la CNTE no fue convocada a las celebraciones detrás de las vallas, señalando la presencia de líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes, según él, han aceptado todo lo que dice el presidente, mientras su líder ha sido recompensado con una senaduría plurinominal.
Durante la lectura del manifiesto político por el Día del Maestro, Héctor Torres Solano, dirigente de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg), denunció que todos los candidatos, sin importar el partido al que pertenezcan, han seguido una política educativa neoliberal, sin mostrar apoyo a una formación anticapitalista que atienda los intereses de la nación.
En la recta final de este sexenio, Torres Solano subrayó que "quien gane o pierda la silla presidencial no lo decide el pueblo, sino los representantes de la oligarquía", reafirmando el compromiso de la CNTE de democratizar al país, a los sindicatos y a la educación, independientemente del resultado de las próximas elecciones presidenciales.
Fuente: La Jornada