Internacional
Recientemente, los desencuentros políticos entre Colombia y Venezuela fueron zanjados con un apretón de manos en un pacto de gorras durante la tercera visita del presidente colombiano Gustavo Petro al Palacio de Miraflores, donde se reunió con el presidente venezolano Nicolás Maduro. Ambos mandatarios se comprometieron al apoyo mutuo a "la paz y estabilidad política, social y económica" en ambos países. Después de criticar duramente el bloqueo que ha hecho el chavismo a la libre inscripción de las candidaturas de la oposición venezolana para las presidenciales del 28 de julio, Petro ha dicho que Colombia trabajará por la "paz política" en Venezuela a pedido de Maduro.
Maduro expresó que Venezuela siempre estará lista para ayudar a construir la paz de Colombia, y que la paz y la estabilidad política de Venezuela es la tranquilidad de Colombia. A lo que Petro asintió, mencionando que la paz política en Venezuela puede ser la paz al conflicto armado de Colombia.
La declaración conjunta difundida señala que Maduro expuso en detalle los avances del proceso electoral del próximo 28 de julio, al cual se han inscrito 13 candidatos de 37 organizaciones políticas, "en concordancia con las discusiones realizadas entre el Gobierno venezolano y las oposiciones, reflejadas en los acuerdos de Barbados y Caracas". Esta semana, el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, informó de que su país participará como veedor electoral para las presidenciales, sumado a las misiones de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), luego del encuentro previo que sostuvo con su homólogo en Cúcuta.
Los señalamientos que hizo Petro a los vetos a la participación de las candidaturas opositoras y los llamados a volver a los términos de las conversaciones entre ambas partes en Barbados, que se sumaron a los llamados de alerta de Brasil y gran parte de la comunidad internacional, no han quedado en el registro del encuentro. Maduro dijo haber tenido buenas conversaciones entre los equipos de trabajo de ambos países y en privado con Petro.
Es importante destacar que este encuentro representa un hito significativo, ya que Gustavo Petro se convirtió en el primer presidente de Colombia en visitar Venezuela y en reunirse con su homólogo, Nicolás Maduro, desde agosto de 2016. Este acercamiento marca un cambio en las relaciones bilaterales entre ambos países, y se espera que tenga un impacto positivo en la estabilidad política y económica de la región.
Fuente: El País