México
México conmemora 30 años de observación electoral respaldada por el INE: Uuc-kib Espadas
Hasta el momento, se han recibido cerca de 16 mil solicitudes ciudadanas para la observación electoral nacional: Norma De la Cruz
En una conferencia de prensa, el Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que el Comité Técnico de Evaluación del Fondo de Apoyo para la Observación Electoral (FAOE) 2024 ha seleccionado 25 proyectos presentados por Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para recibir asistencia técnica y financiera en la observación del Proceso Electoral Federal y concurrentes actualmente en curso.
El Consejero Uuc-kib Espadas Ancona celebró los 30 años de procesos de observación electoral en México, destacando el apoyo formal del INE. "Estos tres decenios de compromiso institucional son motivo de satisfacción para la sociedad en su conjunto", comentó.
Espadas resaltó que la observación electoral, ahora rutinaria, fue un avance significativo en la capacidad de la sociedad civil para supervisar procesos electorales.
El FAOE 2024 es administrado por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos a través del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH-CAPEL), como ha sido históricamente.
Norma De la Cruz Magaña, Consejera del INE, informó que han recibido cerca de 16 mil solicitudes de observadores ciudadanos a nivel nacional para el proceso electoral, con inscripciones abiertas hasta el 7 de mayo en el sitio web: https://observadores.ine.mx/.
Además del FAOE 2024, el INE cuenta con otras modalidades de observación electoral, incluyendo visitantes extranjeros y organizaciones internacionales que acompañarán el proceso.
Salvador Romero, Secretario Ejecutivo del FAOE 2024, anunció que las 25 organizaciones seleccionadas de un total de 42 recibirán recursos y asistencia técnica para llevar a cabo sus tareas, con un límite de financiamiento de hasta 300 mil pesos.
El FAOE 2024, en colaboración con el INE, garantizará una mirada amplia y plural de la sociedad civil mexicana sobre el Proceso Electoral Federal 2024.
La conferencia de prensa contó con la participación de Marisa Arlene Cabral Porchas, Coordinadora de Asuntos Internacionales del INE, y fue moderada por Iván Flores Ramírez, Encargado del Despacho de la Coordinación Nacional de Comunicación Social.
Fuente: INE