En Jalisco, aumentó población sin cobertura de agua potable en nueva gestión



Jalisco

En México, todas las personas tienen derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible, según establece la Constitución. Sin embargo, hoy que se celebra el Día Mundial del Agua esto no es una realidad en Jalisco, e incluso hay peores indicadores al respecto.

Al finalizar 2018, con la anterior administración, el porcentaje de cobertura del servicio de agua potable en la Entidad era de 95.28%, con 394 mil 032 ciudadanos sin el líquido, pero 2022 cerró con 94.8%, que representa 434 mil 103 habitantes con el problema. 

Esto significa que aumentaron en más de 40 mil las personas que no tienen servicio de agua potable en su vivienda conectado a la red pública, de acuerdo con datos publicados por MIDE Jalisco con base en información de la Secretaría de Gestión Integral del Agua.

Los municipios con mayor cobertura son Zapotitlán de Vadillo, Teuchitlán, Santa María de los Ángeles, San Juanito de Escobedo, Sayula, Zapotiltic, Tuxcacuesco, Acatlán de Juárez, Guadalajara y Villa Corona. Y los que tienen la peor son Villa Guerrero, Cuquío, Santa María del Oro, Ixtlahuacán del Río, San Sebastián del Oeste, Jilotlán de los Dolores, Yahualica, San Cristóbal de la Barranca y Acatic.

Arturo Gleason Espíndola, especialista en temas hídricos, destaca que hace falta información sobre el consumo y lo que escurre superficialmente de agua. 

Además, considera que es indispensable que la Secretaría de Gestión Integral del Agua lleve la medición y evaluación de todas las acciones relacionadas, desde temas como cobertura, reúso o captación de agua de lluvia. “Y la voluntad política de medir, porque cómo planeas y mejoras si no sabes cuánto tienes. Vuelvo a insistir en la propuesta de crear el sistema automático de monitoreo de agua”. 


Fuente: Informador

Adtop

Ads1

AdBottom

Ads2